
Ensayo
La comunidad virtual ofrece uno de los más importantes recursos para el futuro del aprendizaje del auto desarrollo integral y del trabajo en equipo. Alrededor del mundo comunidades virtuales de aprendizaje están causando niveles desconocidos, hasta ahora de aprendizaje y no solo de adquisición de conocimientos, mediante el uso efectivos de medios presénciales y virtuales. Sin embargo a pesar de este suceso importante para el estudio tenemos obstáculos entre los principales se encuentran: miedo a usar la tecnología, las personas están acostumbrada a ver la cara de aquella persona con quien interactúan, miedo a hablar con desconocidos, algunas personas pueden no gustarle escribir o pensar no saber hacerlo bien, hay poca interactividad y la comunicación es mas estudiante-facilitador solamente De otra cosa que también es importante hablar es del rol del facilitador este es el de crear y mantener los procesos necesarios y espacios para lograr el objetivo de la comunidad. Al principio puede usar un alto grado de protagonismo y directiva para:
· Asegurar que cada participante se sienta bienvenido
· Reflexionar sobre las necesidades sentida relacionadas y compartida
· Animar la participación y la interactividad
· Reenmarcar cada iniciativa para participar
· Pedir el compromiso de tiempo y energía necesario para aprender a usar el proceso.
La comunidad virtual ofrece uno de los más importantes recursos para el futuro del aprendizaje del auto desarrollo integral y del trabajo en equipo. Alrededor del mundo comunidades virtuales de aprendizaje están causando niveles desconocidos, hasta ahora de aprendizaje y no solo de adquisición de conocimientos, mediante el uso efectivos de medios presénciales y virtuales. Sin embargo a pesar de este suceso importante para el estudio tenemos obstáculos entre los principales se encuentran: miedo a usar la tecnología, las personas están acostumbrada a ver la cara de aquella persona con quien interactúan, miedo a hablar con desconocidos, algunas personas pueden no gustarle escribir o pensar no saber hacerlo bien, hay poca interactividad y la comunicación es mas estudiante-facilitador solamente De otra cosa que también es importante hablar es del rol del facilitador este es el de crear y mantener los procesos necesarios y espacios para lograr el objetivo de la comunidad. Al principio puede usar un alto grado de protagonismo y directiva para:
· Asegurar que cada participante se sienta bienvenido
· Reflexionar sobre las necesidades sentida relacionadas y compartida
· Animar la participación y la interactividad
· Reenmarcar cada iniciativa para participar
· Pedir el compromiso de tiempo y energía necesario para aprender a usar el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario