martes, 29 de junio de 2010

Impacto de las tic, recursos tecnologicos de venezuela


Sintesis
Hoy en día el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) está ampliamente extendido, ocasionando transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad. En el ámbito educativo específicamente, las ventajas de proporcionar ambientes inteligentes de enseñanza-aprendizaje se hacen sentir en la necesidad de establecer un modelo educativo en la sociedad informacional que considere el autoaprendizaje mediante entornos facilitadotes de aprendizajes cognitivos, tal como el aprendizaje de oficio propuesto por Collins. Por otra parte la necesidad de tomar en cuenta la diversidad desde todo punto de vista, en particular desde las Necesidades Educativas Especiales, para lograr el acceso incondicional a una educación en la sociedad de la información, conlleva a la puesta en marcha de iniciativas relacionadas al desarrollo de proyectos y recursos tecnológicos que puedan dar solución a esta problemática. El auge tecnológico que se ha venido produciendo en los últimos años, (principalmente los avances en el tratamiento de la información y los nuevos sistemas de comunicación, mediante la computadora), han propiciado lo que algunos autores denominan la nueva .revolución. Social, con el desarrollo de .la sociedad de la información. En esta nueva sociedad, la materia prima es .la información. y en torno a ella surgirán profesiones y trabajos nuevos, o se readaptaran las profesiones existentes. Este es un tipo absolutamente nuevo de tecnología social, bastante distinta a cualquiera del pasado.

Entre los proyectos y recursos tecnológicos desarrollados en nuestro país para dar respuesta al abordaje de la problemática de la igualdad de oportunidades en relación a las personas con necesidades educativas especiales y discapacidad se encuentran los presentados en los diferentes Congresos Ibero latinoamericanos de Informática de Educativa Especial (CIIEE):

-El Sistema SIDLE (Sistema Semi-Interactivo de Lecto-Escritura): Expuesto en el año 1998 en el 1º CIIEE llevado a cabo en la Universidad del Comahue, Neuquén-Argentina. Es un software diseñado y desarrollado para la enseñanza de la escritura y lectura a niños con Síndrome de Down, en ambiente multimedia y basado metodológicamente en el Método Fonético. Establece una relación estrecha entre imágenes, símbolos y sonido, y responde a la concepción científica del enfoque sintético.

- Proyecto CIANES (Centro Integral de Atención para el Niño Especial): Un Modelo de Organización Educativa Especial e Integral. Presentado en el 2º CIIEE realizado en la Universidad de Córdoba España en el año 2000. Con este Proyecto se pretende dar una atención integral al niño venezolano con Necesidades Educativas Especiales, y crear nuevas metodologías que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje e integración a la comunidad.

En el 4º CIIEE efectuado en la Universidad Politécnica de Madrid en el año 2003, Venezuela presentó una variedad de trabajos que ejemplifican el uso de las TIC´s en el país; entre estos se encuentran:

-AVEPANE (Asociación Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales). Es una Asociación, sin fines de lucro, que se dedica a la prevención, diagnóstico, y educación de personas con retardo mental y al desarrollo del conoci conocimiento en el mismo campo, incluyendo la formación de docentes a nivel universitario.

-Asociación Civil Bibliotecas Virtuales de Aragua (A.C.B.V.A), es un proyecto creado en el año 2000 por el Gobierno del Estado Aragua, con el propósito de democratizar el acceso a las nuevas tecnologías digitales y masificar el dominio de las herramientas tecnológicas en el estado, conformando la primera intranet del conocimiento en el país, llamada Intraragua.

Entre los Proyectos del CFD se encuentran los siguientes:
! Proyecto Especial (Dificultad para Entender): involucra desarrollo de Software para resolver grandes problemas que inciden en la educación de las personas que muestran dificultad para aprender.

! Proyecto Paraplejia (Dificultad para moverse): La educación para este grupo depende de sus posibilidades de emisión de voz, por ello lo dividen en sordo y parlante. Los parapléjicos inferiores reciben educación para el trabajo, entrenamiento en Informática, Ingles y Diseño Gráfico.

! Proyecto Sordos (Dificultad para comunicarse): Se divide en dos grupos: Escuela y Calle. El Grupo Escuela; imparte una preparación en Informática, Castellano e Ingles, el objetivo es mejorar su capacidad de lecto-escritura para tratar deinsertarlos en la Educación Superior. El Grupo Calle, son los que no asisten a una escuela especial y trata de insertarlos en el campo laboral.

Y así muchos otros recursos que en Venezuela existen para ayudar tanto a las personas sin ningún tipo de discapacidad como las que lamentablemente son personas con algún tipo de problema y los apoyan para que puedan entrar a l mundo de las tic ya que como dijimos anteriormente esta revolucionando todo nuestro entorno tanto a nivel social como educativo

No hay comentarios:

Publicar un comentario